Senador Moisés Ayala ve como acto humano inclusión de gigantomastia en Seguro Familiar de Salud; reitera su compromiso con la salud.
Santo Domingo: El senador por Barahona, Moisés Ayala valoró como humano, acto de solidaridad y de justicia la inclusión de la gigantomastia y otros procedimientos en el catálogo de servicios del Seguro Familiar de Salud (SFS), por parte del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
La iniciativa responde a la propuesta del legislador barahonero, quien ante la Cámara Alta logró la aprobación de los 28 senadores presentes en sección efectuada en el mes de diciembre del 2024, en cuya normativa se solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), incluir en el catálogo de servicios a fin de dar cobertura a procedimientos y condiciones médicas.
*En atención a la resolución sancionada por el senado, este viernes el CNSS aprobó la inclusión en el Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo la cobertura de la gigantomastia y la ginecomastia una afección que provoca el crecimiento excesivo de los senos en mujeres y hombres.*
El legislador solicitó al pleno del CNSS, incluir en la cobertura a los pacientes del régimen subsidiado, con cobertura en los hospitales públicos y descentralizados del SNS, argumentando que los más humildes también necesitan dicho servicios.
“Este es un paso de avance en favor de la salud. Seguimos trabajando por una salud más humana, justa y solidaria”, adujo el congresista Moisés Ayala.
La resolución del CNSS No.624-02 instruye a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) a cubrir las consultas médicas, psicológicas, estudios de preparación, gastos de cirugía, anestesia, honorarios médicos del cirujano principal, ayudantes, honorarios, anestesiología y seguimiento a 30 días.
Durante la sesión ordinaria, también se incluye la mamoplastia de reducción por gigantomastia, hipertrofia mamaria sintomática y por ginecomastia.
“Además, se incluyeron los antirretrovirales (ARV) para VIH y el tratamiento integral de la tuberculosis cuyos medicamentos están asociados con los Programas Especiales de Salud Pública apegados al protocolo de atención establecido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS)”.


No hay comentarios.