Presidente Abinader aboga por una región en la que el trabajo genere dignidad, justicia, prosperidad y más oportunidades para todos.
Dice que Meta RD 2036 tiene como objetivo duplicar la economía dominicana, garantizando más empleos, mayor movilidad social y oportunidades para todos..
_Director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, califica al presidente Luis Abinader como un líder visionario que impulsa en República Dominicana un camino progresista basado en sostenibilidad, inclusión y justicia social.
Punta Cana. - El presidente Luis Abinader llamó este miércoles a construir una región donde el trabajo represente dignidad, justicia y prosperidad compartida, con el propósito de que el crecimiento económico se traduzca en más y mejores empleos, mayor movilidad social, expansión de la clase media, reducción de la pobreza y más oportunidades para todos.
La apertura de la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebra en Punta Cana, estuvo a cargo del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien funge como presidente regional de la reunión.
Durante su intervención, el presidente Abinader afirmó que el trabajo es “identidad, dignidad y libertad”, y que constituye el motor fundamental del progreso de las familias, las comunidades y las naciones.
El mandatario aseguró que el verdadero desarrollo de los países de América Latina y el Caribe debe medirse en la dignidad, los derechos y la calidad de vida de sus trabajadores, y no únicamente en el crecimiento económico y recordó que, en la región, más de 300 millones de personas forman parte de la fuerza laboral, pero casi la mitad trabaja en condiciones de informalidad, sin acceso a seguridad social ni derechos garantizados. “Estamos aquí porque sabemos que el verdadero desarrollo no se mide solo en crecimiento económico, sino en la calidad de vida de quienes trabajan y producen”.
Experiencia dominicana
El presidente Abinader compartió los avances alcanzados en la República Dominicana al colocar el empleo en el centro de las políticas públicas, señalando que el país lidera el crecimiento económico en América Latina y el Caribe con tasas superiores al promedio regional, que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apenas alcanzará un 1.9% este año.
Destacó la creación de más de 200 mil nuevos empleos formales tras la pandemia, el incremento del poder adquisitivo de los salarios reales y el hecho de que, por primera vez en décadas, el salario mínimo cubre en promedio el costo de la canasta básica en sectores clave.
Además, en el sector turístico, informó que el país recibió más de 11 millones de visitantes en 2024, generando 750 mil empleos directos y 870 mil indirectos, lo que convierte a esta industria en una de las principales fuentes de oportunidades laborales en la región.
El gobernante resaltó la labor del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que desde 2020 ha capacitado a más de 3.5 millones de personas en áreas vinculadas a la transformación digital, la industria 4.0, las energías renovables y las nuevas cadenas de valor del nearshoring. “Estos no son solo números. Son historias reales de hombres y mujeres que hoy tienen más seguridad, más ingresos y más esperanza”.
Empleo formal, productivo y con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres debe ser una prioridad
El presidente Abinader señaló que, la pandemia dejó una lección clara: el trabajo no puede ser un lujo ni una aspiración lejana, sino un derecho estable. En ese sentido, advirtió que el empleo formal, productivo y con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres debe ser una prioridad.
Manifestó que, en la región, solo el 47% de las mujeres participa en el mercado laboral frente al 72% de los hombres, lo cual calificó de injusto e ineficiente. “Si queremos que América Latina sea competitiva, debemos garantizar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de trabajar y crecer”, afirmó, al tiempo que destacó los avances de la mujer en sectores como turismo, zonas francas y economía digital en el país.
Asimismo, sostuvo que la 20ª Reunión Regional de la OIT, bajo el lema “Democracia, paz, trabajo decente y diálogo social: uniendo a las Américas para un futuro con desarrollo sostenible y justicia social”, debe servir de plataforma para abordar cuatro prioridades fundamentales: la creación de empleo, la protección social y el desarrollo sostenible; el fortalecimiento institucional y del diálogo social tripartito; la transición justa frente al cambio climático, la digitalización y la movilidad humana; y la mejora de competencias y formación profesional a lo largo de la vida.
Añadió que la igualdad de género, la inclusión de los jóvenes y el reconocimiento de la migración laboral deben ser ejes transversales para dinamizar las economías. “Más que vulnerabilidades, son oportunidades de innovación, productividad y cohesión social”.
*Compromiso y visión de futuro*
El presidente Abinader insistió en que los desafíos actuales como la transición tecnológica, el cambio climático y las transformaciones demográficas demandan instituciones fuertes y un contrato social renovado basado en la justicia, la inclusión y la sostenibilidad.
“No podemos limitarnos a celebrar lo alcanzado. Debemos mirarnos de frente y reconocer lo que falta: demasiados trabajadores informales, demasiados jóvenes sin empleo, demasiados migrantes sin derechos, demasiadas familias atrapadas en la incertidumbre”, expresó.
El jefe de Estado explicó que la República Dominicana avanza hacia ese objetivo con la estrategia Meta RD 2036, que busca duplicar el tamaño de la economía en poco más de una década, con un principio rector para que el crecimiento económico se traduzca en más empleos, movilidad social, expansión de la clase media, reducción de la pobreza y más oportunidades para todos.
“El trabajo no es solo una política económica. Es una filosofía de gobierno y una ética de vida. Porque cada empleo creado es un acto de justicia; cada trabajador protegido es una victoria de la democracia; y cada derecho conquistado es una siembra de paz”, dijo el mandatario.
*Líder visionario que ha trazado un camino progresista para RD*
De su lado, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, calificó al presidente Luis Abinader como un líder visionario que ha trazado un camino progresista para la República Dominicana, sustentado en la sostenibilidad, la inclusión y la justicia social, a través de la promoción del empleo productivo y el trabajo decente.
Houngbo resaltó que el mandatario dominicano es pionero en la promoción de la justicia social y el diálogo social, principios que forman parte de la esencia de la misión de la OIT, al tiempo que reconoció los esfuerzos de su gobierno por crear un entorno favorable para que las empresas sostenibles puedan surgir y prosperar.
Asimismo, expresó su agradecimiento a la República Dominicana por acoger la 20.ª Reunión Regional de las Américas de la OIT en Punta Cana.
También hablaron en el evento, la vicepresidenta empleador de la Reunión Regional, Laura Peña Izquierdo y el secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Rafael Freire.
Estuvieron presentes, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; los directores de Politur, Minoru Matsunaga; de la DIDA, Elías Báez; del Infotep, Rafael Santos Badía; los presidentes de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñe; de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu y de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos.
_*Dirección de Prensa del Presidente*_
No hay comentarios.