Afiliados pagarán RD$204.32 más por cada dependiente adicional en el Seguro Familiar de Salud.
Incluyen 40 medicamentos nuevos y cirugías por gigantomastia. Este ajuste afectará a los 270,450 dependientes adicionales registrados actualmente
Harolyn GavilánHarolyn Gavilán
Santo Domingo - nov. 14, 2025 | Diario Libre
Nuevo fondo de salud financiará medicamentos de alto impacto público. (FUENTE EXTERNA)
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó un incremento de 204.32 pesos al costo per cápita mensual del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, elevándola de 1,683.22 a 1,887.54 pesos.
La medida, contenida en la resolución 624-02, entró en vigencia a partir del 1 de noviembre de 2025.
De ese monto, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) dispensará 1,882.49 pesos a las ARS (Administradora de Riesgos de Salud) y 5.05 pesos al recién creado Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (Fonsap), destinado a financiar medicamentos para tuberculosis, VIH y hepatitis B.
Conforme al CNSS el aumento es el resultado de la indexación y de la inclusión de nuevas coberturas, que impactarán directamente a los asegurados con dependientes adicionales (padres, suegros e hijos e hijastros mayores de 21 años, quienes deberán pagar también la nueva cápita.
Miles de afectados
Según una fuente de entero crédito, el alza de 204.32 pesos por cada dependiente adicional, es un ajuste que afectará a los 270,450 dependientes adicionales registrados actualmente.
Señaló que este cambio representa más de 55 millones adicionales que saldrán del bolsillo de los hogares cada mes. No obstante, el CNSS sostiene que el incremento garantiza nuevas coberturas y mejora en el sistema.
Email icon
Recibe las principales noticias del día en tu bandeja de correo con nuestro newsletter Lo que tienes que saber.
RELACIONADAS
Seguros médicos cubrirán gigantomastia y medicamentos contra VIH, hepatitis B y tuberculosisSeguros médicos cubrirán gigantomastia y medicamentos contra VIH, hepatitis B y tuberculosis
Desglose del aumento
El incremento de 204.32 pesos se divide de la siguiente manera:
142.08 pesos por concepto de indexación acumulada entre abril de 2023 y marzo de 2025.
44.71 pesos por el aumento de 250 pesos en las tarifas de consultas ambulatorias, incluyendo servicios psicológicos, psiquiátricos y odontológicos.
La resolución aumenta los honorarios médicos por concepto de consultas ambulatorias de 500 a 750 pesos, incluyendo las odontológicas, psiquiátricas y de psicología.
17.53 pesos por ampliación de beneficios, de los cuales 12.48 serán manejados por las ARS y 5.05 por el Fonsap. Este último, que se alimentará de los 5.05 incluidos en la cápita por cada afiliado, será administrado por la TSS para gestionar la compra de medicamentos de alto impacto en salud pública.
La resolución indica que con la aprobación de esta metodología se busca alinear el financiamiento con las características demográficas y epidemiológicas de la población afiliada a cada ARS, promoviendo una distribución "más justa y eficiente de los recursos".
Las ARS deberán incluir estas prestaciones en su red de servicios y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) actualizará el catálogo correspondiente.
Nuevas coberturas
Entre las ampliaciones aprobadas están:
· Cobertura de gigantomastia en mujeres y mamoplastia por hipertrofia mamaria en casos de ginecomastia en hombres.
· Inclusión de 40 nuevos medicamentos ambulatorios, conforme al Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales.
· Incorporación de procedimientos diagnósticos para VIH y tuberculosis.
TE PUEDE INTERESAR
Ceara Hatton afirma que per cápita diferenciada beneficia a afiliados de ARS
TEMAS -
CNSS
+
SEGURO FAMILIAR DE SALUD
+
Harolyn GavilánHarolyn Gavilán
Periodista dominicana. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


No hay comentarios.