Noticias de Última Hora

PEDERNALES: Las «tierras raras» sitúan a RD en el mapa de la competencia global.


En el nuevo tablero de poder entre Estados Unidos y China, las «tierras raras» se han convertido en un recurso tan estratégico como el petróleo en el siglo XX. Mientras Pekín controla cerca del 90 % del refinado mundial y gran parte de la manufactura de imanes utilizados en autos eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos digitales, Washington busca desesperadamente diversificar sus fuentes de suministros para reducir su dependencia tecnológica.

En medio de esa pugna global, la República Dominicana ha irrumpido de forma inesperada en el mapa de los minerales críticos. El hallazgo de más de 100 millones de toneladas en la provincia de Pedernales, coloca al país en el radar de las potencias tecnológicas y económicas, integrándolo a una competencia mundial que define el futuro de la transición energética y digital.Los 17 elementos químicos —vitales para fabricar imanes, baterías, chips y tecnologías limpias— abren un capítulo inédito en la historia minera dominicana. El presidente Luis Abinader,  definió en septiembre pasado desde Nueva York, los descubrimientos como «uno de los más relevantes de América Latina por su riqueza y valor económico«. En el marco de la Asamblea General de la ONU, el mandatario anunció que el país presentará su potencial ante organismos multilaterales y foros empresariales con el fin de atraer inversiones sostenibles y estratégicas.

El entusiasmo oficial se sustenta en el hecho de que la República Dominicana completó el 100 % del mapeo geológico nacional, según informó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito– Bisonó. Dicho proceso, realizado en coordinación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, busca identificar con precisión las zonas de mayor concentración y pureza de los minerales críticos.Cronología de una oportunidad geopolítica inesperada

 

  • Febrero de 2018. Reserva Fiscal «Ávila» (Pedernales). Creación mediante el Decreto 430-18. Se declaran 14,876 hectáreas de terreno para fines de exploración y protección de posibles yacimientos de tierras raras, entre la Sierra de Bahoruco y la frontera con Haití.
  • Diciembre de 2021-2022. Estudios científicos en Bahoruco. Investigaciones geológicas identifican elementos de tierras raras (REE + Y) en bauxitas kársticas. Se reportan concentraciones superiores al 2 % en perfiles de El Turco y Sombrero.
  • Febrero de 2024. Nace Emidom. El Gobierno crea por Decreto 453-24 la Empresa Minera Dominicana (Emidom S.A.), responsable de gestionar recursos estratégicos, incluyendo las tierras raras.
  • Febrero de 2025. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) revelan que el país posee más de 100 millones de toneladas en la Reserva Ávila. En su rendición de Cuentas, el presidente Luis Abinader, promete que los beneficios de la extracción serán del pueblo dominicano, bajo criterios de sostenibilidad y transparencia.
  • Marzo de 2025. «Avance de tres años en uno». Abinader informa ante empresarios que la exploración progresa tres veces más rápido de lo previsto, con apoyo de técnicos nacionales e internacionales.
  • Septiembre de 2025. Una delegación oficial de EE. UU. visita la Reserva Ávila para conocer su potencial. Se discuten eventuales acuerdos de cooperación y suministro estratégico.
  • Septiembre de 2025. Presentación internacional. Durante la Asamblea General de la ONU, Abinader expone el potencial dominicano en foros económicos y multilaterales.
  • Octubre de 2025. El ministro Víctor «Ito» Bisonó anuncia que la República Dominicana completó el mapeo de sus tierras raras.

Los estudios preliminares estiman que las reservas dominicanas podrían rondar los 100 millones de toneladas brutas, cifra que, de confirmarse, colocaría al país en la liga de naciones con potencial de abastecer buena parte del hemisferio occidental.Para ordenar este proceso, el Poder Ejecutivo creó en agosto de 2024 la Empresa Minera Dominicana (Emidom) mediante el Decreto 453-24, una entidad pública de capital estatal destinada a la exploración y explotación de recursos estratégicos, especialmente los vinculados con las «tierras raras«. El Gobierno plantea que esta institucionalización garantizará que el aprovechamiento de los yacimientos se realice bajo criterios de transparencia, sostenibilidad y beneficio nacional.

No hay comentarios.