Noticias de Última Hora

Barahona y otras provincias siguen en alerta roja por efectos huracán Melissa.


El Centro de Operaciones de Emergencias(COE) mantiene este domingo nueve provincias en alerta roja, dieciséis en amarilla y cinco en verde, debido a las lluvias e inundaciones provocadas por el huracán Melissa, que ya alcanza vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora y continúa generando acumulados significativos sobre suelos saturados.

Provincias bajo alerta

En nivel rojo permanecen BarahonaSan Cristóbal, Independencia, San José de Ocoa, Monte Plata, San Juan, Azua, La Romana, San Pedro de Macorís, Peravia, Pedernales.

En alerta amarilla, el COE mantiene al Gran Santo Domingo , Bahoruco, La Vega, Samaná, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, El Seibo, Monseñor NouelDuarte, María Trinidad Sánchez, Santiago Rodríguez, Espaillat, Santiago, La Altagracia y Elías Piña.Mientras que verde están DajabónHermanas Mirabal, Montecristi, Valverde y Provincia Duarte.El organismo explicó que las alertas responden a la alta probabilidad de inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra. También instó a la población a no cruzar corrientes ni acudir a balnearios debido a la turbidez y el volumen de agua acumulado.

Operaciones en la presa de Valdesia

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos(INDRHI) informó que mantiene vigilancia permanente sobre las principales presas del país, con especial atención al complejo Jigüey–Aguacate–Valdesia–Las Barías, donde se realizan maniobras de regulación por la crecida del río Mahomita.

Estas operaciones incluyen la turbinación de excedentes en la central de Valdesia para evitar sobrecarga y permitir el manejo controlado del caudal.

Las autoridades advirtieron a las comunidades ubicadas aguas abajo —entre ellas Los Mineros, Los Naranjos, El Rosalito, Mucha Agua, La Mancha, Yaguate, Pizarrete y Las Barías— a mantenerse alertas y seguir las orientaciones del COE y los organismos de protección civil.

El Indrhi y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) aseguraron que las presas están en condiciones de laminar el caudal esperado y que las operaciones de generación continua buscan mantener los niveles dentro de las reglas de seguridad hidráulica.

Afectaciones y respuesta

Hasta la mañana de este domingo, el COEreportaba 752 viviendas afectadas, una destruida y 16 con daños parciales. Unas 3,760 personas han sido desplazadas, y 82 permanecen en albergues oficiales distribuidos en el Distrito NacionalSan Cristóbal, San Pedro de Macorís y San Juan.

En materia de servicios básicos, 1,396,528 usuarios del agua potable se encuentran afectados por la salida de operación de 61 acueductos del INAPA y dos sistemas de la CAASD (Isa Mana y Duey). Las interrupciones impactan especialmente a Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional.

El Ministerio de Obras Públicas informó sobre puentes y carreteras dañadas en Monseñor Nouel y Peravia, donde se registran deslizamientos y grietas en la circunvalación de Baní. Las brigadas provinciales trabajan en la remoción de escombros y evaluación técnica de daños

Incidencias por provincias

En Barahona, las lluvias causaron inundaciones urbanas en Polo y Paraíso, dejando comunidades incomunicadas y más de 80 viviendas afectadas.

En San Cristóbal, la crecida de la cañada Samoa inundó sectores como Moscú y Madre Vieja Norte, con 55 casas dañadas, mientras que en Cambita permanecen aisladas San Francisco y Cumia Abajo.

En Duarte, el desbordamiento del río Payabo mantiene incomunicadas a Villa Riva y Los Peinados.

En Peravia, 62 viviendas se inundaron por la crecida de la cañada Las Colinas y se reportaron deslizamientos en el sector Pueblo Nuevo.

Coordinación nacional

El Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta, encabezado por el presidente Luis Abinader, decidió mantener la suspensión de docencia en las provincias en alerta roja y revisar las condiciones laborales conforme evolucione el fenómeno.El Ministerio de Defensa mantiene desplegadas unidades de rescate, helicópteros de la Fuerza Aérea y patrullajes terrestres, además de un operativo que evacuó a 98 personas en la isla Saona.

El Ministerio de Salud Pública activó la vigilancia epidemiológica en albergues y zonas inundadas para prevenir brotes gastrointestinales y respiratorios, y reforzó el control sanitario del agua potable.

El Ministerio de Medio Ambiente dispuso el cierre temporal de áreas protegidas en zonas bajo alerta y ejecuta operativos de limpieza en cañadas de Santo Domingo, mientras el Ayuntamiento del Distrito Nacional realiza trabajos de drenaje y retiro de sedimentos en sectores vulnerables.

Recomendaciones del COE

El organismo reiteró el llamado a la población para evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse en lugares seguros. Advirtió sobre la reducción de visibilidad en carreteras, posibles deslizamientos y crecidas repentinas de ríos.

Pidió especial atención a las familias que viven cerca de cañadas o en terrenos inestables, y recordó que continúa disponible la línea de emergencia del COE (809-472-0909, 911 y *462).

No hay comentarios.