El Gobierno asegura que las mejoras en seguridad y condiciones laborales han permitido triplicar las ventas al extranjero del larimar. (FUENTE EXTERNA)

Certificación de origen impulsa la exportación de larimar a nuevos mercados

La obtención de la certificación internacional de la denominación de origen del larimar ha permitido que países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra e Italia se sumen a los destinos de la piedra nacional, cuyas exportaciones han superado las 230,000 libras en lo que va de año.

De acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas, las exportaciones de este año han superado las correspondientes a 2024 (95,480 libras).

Sin embargo, países como China e India siguen consolidándose como los principales destinos. El primero ha recibido en lo que va de 2025 más de 200,000 libras de la piedra, mientras que el segundo fue destino de 17,402 libras.

Las exportaciones hacia Alemania y Estados Unidos alcanzaron las 700 libras este año. A estos países les siguen Italia e Inglaterra, con 40 y cuator libras, respectivamente.

En los registros de las autoridades también se observan casos contrarios, ya que en 2024 países como Perú (20 libras) y Suiza (32 libras) fueron destinos de exportación del larimar, pero no en lo que va de este año. 

El impacto de las inversiones

"El Gobierno ha invertido millones de pesos en crear condiciones de mayor seguridad y en la educación de los mineros", sostuvo el titular de la Dirección General de Minería, Rolando Muñoz, al ser consultado sobre las razones detrás del incremento en las exportaciones de la piedra.

Aseguró que en la mina de Barahona "tenemos mejor educación en todos los aspectos de seguridad personal, laboral y ambiental. Todo esto se ha sumado, junto con la mejora de las condiciones de los mineros. Ellos tienen cocina, área de comedor y servicios sanitarios".

"Ahora la mina es un centro operativo con condiciones laborales adecuadas; anteriormente no lo era, y eso se reflejaba en una baja producción (...) Hoy tenemos más que triplicadas las exportaciones con respecto al año pasado", indicó. 

A finales de julio, el Ministerio de Energía y Minas anunció la obtención de la certificación internacional de denominación de origen para el larimar de Barahona, con lo cual se reconoce la procedencia única de este producto en el mercado internacional y se busca aumentar su valor.

Este distintivo "ayuda a diferenciar los productos con un origen geográfico específico, que poseen determinadas cualidades o una reputación vinculada a dicho origen, de productos similares disponibles en el mercado", según lo define la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Muñoz indicó que este certificado "ha provocado que mercados como Estados UnidosAlemania y Suiza se interesen y estén comprando larimar en la República Dominicana. En Latinoamérica también estamos vendiendo a Chile, Perú y Colombia". 

Apuesta al mercado de EE. UU.

Al ser consultado sobre los mercados a los que el país presta mayor atención para introducir el larimar, el director de Minería sostuvo que se busca crecer en el mercado estadounidense. Explicó que una de las acciones previstas es participar a inicios del próximo año en una feria de minerales en Arizona

"Los mineros van a ir a exponer el material en bruto", explicó.

Las autoridades informaron que, de enero a junio de 2025, se exportaron 177,540 libras, principalmente a ChinaEstados Unidos e India, por un valor cercano a los 800 millones de pesos