La salud pública avanza en el Sur: menos traslados, más servicios y mayor transparencia.
Barahona. El Director Regional de Salud Enriquillo, doctor Wilkin Féliz, destacó los notables avances del sistema público de salud en la región Sur, especialmente en la provincia Barahona, donde se ha reducido considerablemente el traslado de pacientes hacia Santo Domingo, gracias al fortalecimiento de los servicios médicos en los hospitales locales.
Durante su participación en el programa “A Media Mañana”, de la plataforma digital Punto y Coma Radio, el doctor Féliz afirmó que los cambios actuales son el resultado de una gestión comprometida con las necesidades reales de la población. Recordó que, en administraciones anteriores, la situación era caótica y peligrosa para muchos pacientes.
“Decir que antes era una locura no es exagerar. En gestiones pasadas teníamos que referir constantemente pacientes a Santo Domingo por falta de especialistas y condiciones mínimas para tratar casos aquí. Muchas veces, esos traslados se convertían en tragedias: personas que salían en busca de salud y no lograban llegar con vida. Eso marcó a muchas familias humildes de nuestra región”, expresó.
Hoy, gracias a la expansión y mejora de la red hospitalaria, esa realidad ha cambiado drásticamente. El doctor Féliz explicó que el Hospital Regional Universitario Jaime Mota ahora cuenta con neurocirujanos, otorrinolaringólogos y otros especialistas esenciales, lo que permite resolver localmente una amplia gama de casos médicos. “Hasta para sacar unas amígdalas había que referir un paciente a la capital. Eso ya no ocurre”, afirmó.
Durante el espacio, también intervino el Administrador Regional del Servicio Regional de Salud Enriquillo (SRSEN), Robert Dante Urbaez, quien abordó versiones publicadas por algunos medios sobre presuntas pérdidas de medicamentos controlados. Urbaez fue enfático al aclarar que:
“Ningún medio se ha acercado formalmente a solicitar información ni ha hecho uso de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública. No tenemos reportes ni evidencias de pérdidas de medicamentos. Se trata de meras especulaciones. Nuestros almacenes están bajo estrictos controles de seguridad y trazabilidad”.
En ese contexto, llamó a los medios a ejercer el periodismo con ética, veracidad y responsabilidad, evitando alarmar a la población con informaciones no verificadas.
Además, Robert Dante Urbaez aprovechó el espacio para valorar la gestión del Director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, asegurando que no existe punto de comparación entre su labor y la de administraciones anteriores.
“Sin lugar a dudas, no podemos comparar al doctor Mario Lama con ningún incumbente que haya pasado por el SNS. Tratar de calificarlo como persona no grata no solo es injusto, es un absurdo que no se apega a la realidad. ¿Por qué lo digo? Porque si vamos a Pedernales, encontramos un hospital totalmente remozado, equipado y con especialistas que antes ni soñábamos tener. Sumemos a eso el hospital de Enriquillo, el de Los Ríos, el de Galván —que por años fue apenas una unidad—, y hoy ya tiene características de hospital completo”.
Urbaez continuó su listado, destacando que “el Hospital Municipal de Paraíso, largamente demandado y olvidado por muchos años, está a punto de ser inaugurado; el hospital materno-infantil de Barahona ya muestra avances visibles; el remozamiento del hospital de Vicente Noble está casi listo, y en Villa Jaragua se construye un hospital completamente nuevo desde cero”.
“Estas son transformaciones reales, palpables, que han impactado directamente a las comunidades más necesitadas del Sur profundo. Y todo eso ha sido posible bajo la gestión del doctor Mario Lama, quien ha demostrado estar verdaderamente del lado del pueblo”, concluyó Urbaez.
Por su parte, el doctor Wilkin Féliz reiteró que Mario Lama merece ser llamado el padrino del Sur, por su cercanía, compromiso social y las soluciones concretas que ha llevado a las provincias del suroeste.
Estas declaraciones reflejan un profundo cambio en la salud pública de la región Enriquillo, marcado por un sistema más humano, accesible, transparente y digno.
No hay comentarios.