Gobierno lanza nuevo sistema para modernizar la administración del personal público.

El SISC reemplazará al antiguo SASP e integrará funciones como nómina, reclutamiento y evaluación con apoyo de inteligencia artificial
Santo Domingo.- El Gobierno dominicano oficializó, mediante el decreto 357-25, la creación del Sistema Integrado de Servicios Centrales de la Función Pública (SISC), una nueva plataforma para la gestión del talento humano en las instituciones estatales que sustituirá al actual Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP).
Este nuevo sistema, diseñado desde 2021 bajo la coordinación del Ministerio de Administración Pública (MAP), busca responder a las crecientes demandas de profesionalización y eficiencia de la función pública.
Con una solución tecnológica de planificación y administración de los recursos institucionales, el SISC pretende estandarizar procesos, garantizar la interoperabilidad de plataformas del Estado y mejorar la toma de decisiones mediante datos en tiempo real.
¿En qué consiste el SISC?
El SISC agrupa en una sola plataforma diversas funciones clave relacionadas con la administración del personal en el sector público.
Entre ellas se destacan:
- Reclutamiento y selección de personal
- Gestión de nómina
- Capacitación y formación continua
- Evaluación del desempeño
- Planificación de carrera administrativa
Además, permitirá una gestión basada en resultados y en datos confiables, lo que representa un paso importante hacia una administración pública más moderna, profesional y eficiente.
Inteligencia artificial
Uno de los elementos más innovadores del SISC es que incorporará herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos como la planificación de personal, el análisis predictivo, la evaluación del desempeño y el diseño de estrategias de capacitación.
Transparencia y trazabilidad
El sistema también contribuirá a mejorar el control presupuestario y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Permitirá una mejor gestión de inventarios y activos fijos del Estado, automatizando tareas repetitivas y facilitando el monitoreo del desempeño institucional.Con esto, se espera una mayor trazabilidad, transparencia y capacidad de ajuste rápido en políticas y recursos.
Rol del MAP y entidades colaboradoras
Según lo establece el decreto, el MAP será el organismo rector y responsable de la coordinación integral del SISC. Tendrá a su cargo el diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema.
En este proceso contará con el apoyo de instituciones clave como el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección de Presupuesto, la Dirección de Contrataciones Públicas, el Archivo General de la Nación y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
El MAP también será responsable de asegurar la interoperabilidad del SISC con otras plataformas gubernamentales, como el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE), el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP), el Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN), entre otros.
Implementación gradual
La incorporación del SISC se realizará de manera gradual en las diferentes instituciones del Estado. Posteriormente, el MAP establecerá un plazo para que todas las entidades del Gobierno central adopten completamente el nuevo sistema.
Con esta medida, el Estado dominicano avanza hacia una transformación digital de su gestión pública, con un enfoque centrado en la eficiencia, la profesionalización y la transparencia.
No hay comentarios.