Bajan muertes infantiles y maternas en RD, pero cifras siguen siendo preocupantes, según Salud Pública.

SANTO DOMINGO,– El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 38 muertes infantiles durante la Semana Epidemiológica número 18 del 2025, según refleja su más reciente boletín, una cifra alarmante aunque menor a las 44 defunciones registradas en el mismo período del año pasado.
Con estas nuevas cifras, el total de muertes infantiles acumuladas en lo que va de año asciende a 605, una reducción con respecto a las 754 registradas en igual fecha del 2024, lo que representa una disminución significativa, pero aún refleja un problema de salud pública que requiere atención urgente.
En cuanto a muertes maternas, Salud Pública notificó cuatro fallecimientos esta semana: tres dominicanas y una ciudadana haitiana. El total de muertes maternas en 2025 es de 58, reflejando una reducción del 12.1 % respecto al mismo período del año anterior.
El boletín también indica que no se reportaron nuevos casos de dengue, malaria ni leptospirosis durante esta semana. No obstante, los acumulados del año son los siguientes:
Dengue: 88 casos confirmados (incidencia de 2.37).
Malaria: 192 casos confirmados (incidencia de 5.16 por cada 100,000 habitantes).
Leptospirosis: 22 casos confirmados (incidencia de 0.60).
Avances en control de hipertensión
En otro orden, el MSP resaltó el avance de la estrategia HEARTS, enfocada en la prevención y control de la hipertensión arterial. Hasta el momento, 282,494 pacientes reciben seguimiento médico en centros de atención primaria, de los cuales un 66 % mantiene controlada su presión arterial.
Entre los logros más destacados de este programa se encuentran:
Implementación en el 70 % de los Centros de Primer Nivel (CPN) a nivel nacional.
382 Farmacias del Pueblo distribuyen medicamentos gratuitos para hipertensión y diabetes.
Más de 13,000 profesionales de salud capacitados, entre formación presencial (4,800) y virtual (8,974) en técnicas de medición de presión arterial.
El Ministerio de Salud Pública reiteró su compromiso de seguir trabajando junto al Servicio Nacional de Salud (SNS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras entidades aliadas para alcanzar una cobertura del 95 % a nivel nacional de la estrategia HEARTS antes de que finalice el año.
No hay comentarios.